La anfitriona, Carolina Mera, directora del Germani, hizo la introducción y destacó la importancia de la disciplina y la necesidad de investigar un espacio poco recorrido, como es la historia de los periodistas y sus organizaciones gremiales.
A su vez Mabel Thwaites Rey, directora del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC) -donde el colectivo tiene localizados sus UBACyT-, comentó los contenidos de la revista y destacó la importancia de la investigación interdisciplinaria y la necesaria interacción entre la tarea académica y la que se realiza en los distintos lugares en los cuales se construye conocimiento. También destacó la importancia de que ambos institutos pudieran trabajar juntos, destacó el papel que jugó desde el comienzo la Maestría en Periodismo de la Facultad para asignar importancia al periodismo como objeto de estudio y recordó que tanto Julio Moyano, titular de la cátedra, como Rubén Levenberg, adjunto y director de la revista, fueron incorporados como investigadores del IEALC.

Rubén Levenberg relató cómo se formó la cátedra, cuáles fueron las prioridades allá por 2010 y cómo se fue trabajando hasta armar un plan de publicaciones cuyo primer resultado es la revista digital. También comentó los diferentes artículos y los planes inmediatos, entre ellos, los cuadernos temáticos en papel, cuyo primer número ya está convocando para quienes quieran participar con sus artículos, que serán sometidos a referato.

En la presentación estaba presente la profesora Cecilia Senén González (nieta), profesora de la Facultad e investigadora del Gino Germani.
Fue la presentación de una revista pero al mismo tiempo una reunión productiva en la que los dos institutos de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales abrieron las puertas para la profundización del trabajo en común, como señalaron tanto Carolina Mera como Mabel Thwaites Rey.