Frases de cabecera

-"Si no estáis prevenidos ante los Medios de Comunicación, os harán amar al opresor y odiar al oprimido." Malcolm X.

mayo 03, 2015

Cuaderno temático de Perspectivas en Historia de los Medios: convocatoria para publicar

Llamado para presentación de artículos en el Cuaderno temático
nº 1 de la revista Perspectivas en Historia de losMedios
Es una publicación editada por el equipo de cátedra de Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación (Cátedra Moyano-Levenberg) de la Universidad de Buenos Aires, constituido como Colectivo de trabajo Jorge B. Rivera. Su número 1 se ha publicado en diciembre de 2014. La revista editará anualmente dos números regulares digitales, y también un cuaderno temático –con un número por año, digital y en papel- con un eje central de análisis y debate.
El número 1 de la revista puede consultarse –y obtenerse en formato PDF- en el sitio Web:
En esta ocasión, invitamos a remitir trabajos para el Cuaderno Temático N° 1, a publicarse en febrero de 2016.
Eje de la convocatoria para publicar en
el cuaderno temático N° 1:
El Rol del Estado en la formación de la prensa periódica iberoamericana
La prensa periódica iberoamericana hunde sus raíces en los tiempos coloniales, se transforma en el siglo XIX al ritmo de la construcción de los nuevos Estados independientes,  y se despliega en el siglo XX como una gran industria, de alto valor económico, político y social, con un desarrollo de su adaptación al mercado, sus tecnologías y sus dispositivos de gestión a la par de los grupos empresariales más avanzados del mundo.
Estas rápidas transformaciones muestran una tendencia –y un relato de sí misma- orientada hacia una creciente autonomía económica y política respecto del Estado. El ideal de sí presenta a la prensa periódica como un dispositivo de la sociedad civil capaz de limitar el poder estatal y favorecer la prosperidad, a la par de sus propios buenos negocios.
Sin embargo, sucesivas investigaciones sobre la historia de la prensa hispanoamericana muestran, en distintas épocas, que el Estado tuvo un rol en su surgimiento, desarrollo y transformaciones, más importante que lo que indica su propio relato de origen, aunque no necesariamente en contradicción.
Las gacetas y semanarios intelectuales en la etapa borbónica de la colonia, la creación de órganos de Estado independentistas, el uso sistemático de la prensa periódica como herramienta de guerra que acompaña a los ejércitos, la sustitución del aún incipiente mercado por el Estado como sostén de la actividad periodística, la creación de periódicos oficiales que acompañan la construcción nacional y regional a lo largo de todo el continente, la asignación de recursos para la creación de una prensa en manos particulares, la orientación a partir de medidas legislativas, promociones económicas o estímulos materiales indirectos, son sólo algunas de las huellas históricas de la prensa estatal.
Para la conformación de este primer cuaderno temático convocamos  a investigadores de todo el espacio iberoamericano a remitir artículos orientados a alguno de los ejes propuestos, siguiendo los requerimientos formales que se adjuntan. Por razones de espacio y circulación del material, se priorizarán aquellos trabajos que aborden casos nacionales o estudios comparados a escala regional. Podrá, sin embargo, remitirse trabajos de alcance local que aporten avances al estado de la cuestión en cada eje. Deberán ser originales e inéditos, salvo casos en que por su pertinencia al cuaderno temático, el comité editorial pueda autorizar trabajos con edición previa parcial o en otras lenguas.
Normas de publicación
Las propuestas de artículos deberán remitirse antes del día 18 de junio de 2015, en tanto que las colaboraciones completas deberán ser entregadas antes del día 5 de agosto del mismo año. ¿No deberíamos darles un mes más para cada cosa?
Los resúmenes deberán tener un máximo de 2500 (dos mil quinientos) caracteres, con espacios incluidos. Estarán encabezados con el título correspondiente, y acompañados con la identificación del autor, su pertenencia institucional y sus datos de contacto.
Los autores podrán optar por alguno de los subgéneros siguientes:
a)      Estudios panorámicos o comparados, ensayos e informes de investigación: Desde 20.000 (veinte mil) caracteres o 9 (nueve) páginas y un máximo de 40.000 (cuarenta mil) caracteres o 18 (dieciocho) páginas medidas en hoja A4 IRAM (29,7 cm), a doble espacio, en cuerpo Times New Roman 12, y con un mínimo de 2,5 cm de margen. La extensión incluye el listado bibliográfico, citas y otros materiales complementarios. En caso de materiales remitidos que se encuentren en el límite de su extensión, cualquier duda o diferencia entre número de páginas y número de caracteres se saldará a favor del remitente.

b)      Comunicaciones: Avances y síntesis de resultados de investigaciones: Desde 14.000 (catorce mil) caracteres o 6 (seis) páginas, hasta 28000 caracteres o 12 (doce) páginas en hoja A4 IRAM (29,7), a doble espacio, en cuerpo Times New Roman 12, y con un mínimo de 2,5 cm de margen. La extensión incluye el listado bibliográfico, citas y otros materiales complementarios.

c)      Reseñas de producción: Comentarios de libros, producciones en otros soportes mediáticos y programas colaborativos entre universidades, en el marco del tema del cuaderno temático: Desde 7.000 (siete mil) caracteres o 3 (tres) páginas hasta 14.000 caracteres o 12 (doce) páginas en hoja A4 IRAM (29,7), a doble espacio, en cuerpo Times New Roman 12, y con un mínimo de 2,5 cm de margen. La extensión incluye el listado bibliográfico, citas y otros materiales complementarios.

Si bien la revista realiza la edición formal de acuerdo con sus propias normas, se ruega a los remitentes la utilización del citado por autor-año, tanto en las referencias en el texto y a pie de página como en el listado bibliográfico final.
Los artículos serán evaluados por referato externo anónimo a partir de un banco de pares investigadores.
Propuestas de artículo (título, resumen, datos): 18 de junio de 2015
Artículos completos: 5 de agosto de 2015
Para los datos de envío, consultar a: historiamediosuba@gmail.com

El diseño en la prensa impresa y digital: llamado para presentación de ponencias



Congreso Latinoamericano de Comunicación
30 años de itinerarios intelectuales. Preguntas, abordajes y desafíos del campo comunicacional

Carrera de Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales.
Universidad de Buenos Aires

18 al 21 de agosto de 2015
El Área de Historia de la Comunicación Gráfica invita a presentar ponencias en el Grupo de Trabajo 17 (GT 17), donde, desde una perspectiva amplia y multidisciplinar, discutiremos los grandes cambios en la prensa, y el rol de la historia de los medios en una mejor comprensión de los fenómenos comunicacionales.

GT 17. Rediseño de diarios y revistas: revoluciones tecnológicas, nuevos contenidos y cambios estratégicos.
Coordinadores: Grisel El Jaber, Rubén Levenberg y Alejandra Ojeda
Contacto: areahistoriaprensa@gmail.com
Rediseño de diarios y revistas: revoluciones tecnológicas, nuevos contenidos y cambios estratégicos.
La revolución científico técnica, en especial la revolución de las TIC en un contexto de creciente mundialización, ha tenido un impacto abrumador en la prensa periódica, que asiste a varias oleadas de rediseño integral de estrategias, contenidos y presentaciones visuales en el transcurso de apenas una generación: migración del soporte papel hacia el digital, estrategias basadas en sucesivos avances de los servicios basados en Internet, reformulación del concepto de diseño de prensa, contaminaciones mutuas entre el diseño en soporte digital y en soporte papel, reformulación del sentido y rol de los principales géneros periodísticos, de las segmentaciones del mercado lector o del mismo oficio periodístico, son algunas de las dimensiones desde las que puede abordarse estos cambios desde el punto de vista de la historia de la comunicación.
Estos procesos de transformación y mutuo impacto entre tecnologías, dispositivos, contenidos y organización de la información pueden rastrearse en su creciente aceleración a partir de la industrialización de la prensa iniciada a mediados del siglo XIX: el nacimiento del diseño gráfico de prensa, las primeras oleadas de segmentación, las nuevas condiciones de trabajo periodístico en la industria gráfica, las sucesivas reconversiones tecnológicas y sus impactos, la irrupción de nuevos dispositivos mediáticos como la televisión abierta, la radio, el video cable o Internet.
Desde este campo de interés invitamos a colegas a enviar sus ponencias sin límites de recorte temporal o de tipo de dispositivo a abordar, en torno a su eje articulador: Los rediseños de prensa originados por sucesivas oleadas de transformación tecnológica bajo el capitalismo industrial y posindustrial.
A partir de un abordaje desde el amplio campo disciplinar de la Historia de la Comunicación, las ponencias pueden incluir estudios de casos, análisis comparados, estudios panorámicos, interrogantes prospectivos a partir del análisis históricos, aplicaciones didácticas (material de cátedra, recorridos museológicos, experiencias de producción en el marco de cátedras, etc. Del mismo modo, puede acompañarse las ponencias, si se lo desea, con posters y otros materiales de apoyo, que serán expuestos en el momento del Congreso.
Cronograma de entregas
Presentación de resúmenes: 17 de mayo
Presentación de ponencias: 17 de junio
Resúmenes y ponencias
Hasta 200 palabras. Tamaño A 4; interlineado 1,5; letra Times New Roman cuerpo 12.
Nombre del archivo: número de GT-Apellido-Resumen. Ejemplo: GT 15-González-Resumen.
Ponencias
Hasta 20 páginas. Tamaño A 4; interlineado 1,5; letra Times New Roman cuerpo 12.
Nombre del archivo: número de GT-Apellido-Ponencia. Ejemplo: GT 15-González-Ponencia.
Tanto en resúmenes como en ponencias, especificar: nombre y apellido del/los autor/es, pertenencia institucional y correo electrónico.
Envío de resúmenes y ponencias a: areahistoriaprensa@gmail.com