-"Si no estáis prevenidos ante los Medios de Comunicación, os harán amar al opresor y odiar al oprimido." Malcolm X.
septiembre 27, 2012
La privatización de la censura
La censura puede ser privada. Como diría Baglietto en aquella canción que interpretara allá por comienzos de los años 80, cuando terminaba la última dictadura militar, "La censura no existe, nena; la censura no; la censura; la; ". Pero existe. Tal como publicáramos aquí el pasado 21 de setiembre, los cambios en el sistema de distribución son parte de una maniobra para hacer desaparecer a las revistas independientes, para que todo pase por tres o cuatro editoriales que se adueñan de todo, también de nuestras mentes. Transcribimos aquí una nota sobre el tema que apareció esta semana en Infonews.
Una serie de multas impuestas a las editoriales independientes
–apercibimiento que nunca antes fue aplicado - y la iniciativa de
imponer un costo fijo de 2.30 pesos por ejemplar vendido, mientras a las
revistas comerciales se les impone una suma de 2.00; son indicadores de
una política de expulsión. “Es vox populi que Clarín está comprando recorridos y
quioscos. Cuando alguien se hace con el recorrido maneja el sistema de
distribución. Y salvo Clarín, La Nación, y un poco Perfil, que tienen
sus propios mecanismos de reparto; todos los demás medios dependemos del
sistema de distribución general”, aseguró a INFOnews Ingrid Beck, editora responsable de la Revista Barcelona.
Barcelona. Una revista con identidad
Como es de suponer, el reparto y venta de revistas independientes no
genera grandes ganancias, pero la intromisión de Clarín en ese rubro “es
una muestra más de poder. Si va comprando y comprando repartos, se puede quedar con todo”,
alertó Ingrid. Y a esta altura del partido, un nuevo intento de
concentración por parte del Grupo no sorprende a nadie: ya lo hizo con
los medios audiovisuales, con la señal Cablevisión, con Papel Prensa, y
ahora parecería estar interesado en el mercado de la distribución de la
prensa gráfica. Para peor de males, la situación económica del sector no es la mejor.
“El sistema de distribución de diarios y revistas en nuestro país está
atravesando una fuerte crisis. Clarín, históricamente, fue el diario que
sostuvo ese sistema –por su nivel de comercialización- pero las ventas
cayeron. Sumado a que los choferes encargados del reparto pasaron al
gremio de camioneros –lo que implica una suma importante en las cargas
sociales- se profundizó la crisis. Esa decadencia es una oportunidad que
tiene Clarín para introducirse en el mercado de la distribución”,
analizó la editora de Barcelona.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario