El sábado próximo, 7 de junio, es el día del periodista. A lo largo de la semana se han organizado reuniones y debates tanto en la facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata como en la facultad de Ciencias Sociales de la UBA y en otras universidades y espacios públicos del país. A modo de síntesis de lo que se charla y se charlará, reproducimos acá una columna de opinión que publicó hoy Página 12 en su sección "La Ventana", con la firma del periodista, docente e investigador Washington Uranga. Es una excelente síntesis de lo que significa hoy ser periodista y enfrentarse con los dilemas éticos y profesionales de los trabajadores de prensa, que algunos quieren considerar como profesionales liberales.
Ignacio Ramonet, el periodista español que fue director del
periódico francés Le Monde Diplomatique y es reconocido en todo el mundo,
escribió en su libro La explosión del periodismo que “un buen número de
periodistas cree que las que son sagradas son sus –no siempre demostrables–
opiniones, y no dudan por tanto en deformar los hechos para adaptarlos como sea
a sus prejuicios”.
Es seguro que no pocos, por razones ideológicas y políticas
si bien no profesionales, podrán poner en tela de juicio las afirmaciones de
Ramonet a pesar de su trayectoria. Cuando conviene a determinados intereses el
intento será descalificar a la fuente, al autor, sin reparar siquiera en sus
dichos. En otros casos, si las palabras sirven para apuntalar las acusaciones o
los prejuicios, bastará con sobredimensionar el valor del enunciatario para
justificar así un titular, un zócalo televisivo, una noticia que está lejos de
ser tal.
La frase citada de Ramonet ha sido extractada de un capítulo
que lleva por título “Mentirosos compulsivos” e incluye el relato de varios
casos famosos de todo el mundo donde la intervención de los medios y los
periodistas para falsear la verdad de los hechos se transformó en un argumento
fundamental para la acción política y militar de los centros de poder.
Recuérdese, sólo a modo de ejemplo, las denuncias sobre las “armas químicas”,
la “bomba atómica” y, en general, “las armas de destrucción masiva” adjudicadas
a Irak –información luego desmentida por los propios invasores norteamericanos–
y que justificaron la guerra de aniquilamiento perpetrada a partir de marzo del
2003.
Lo que sucede entre nosotros con el ejercicio del periodismo
está muy lejos de tener los alcances de la tragedia iraquí. Pero los métodos no
son muy diferentes. Quizá la próxima conmemoración del Día del Periodista (7 de
junio) podría ser una ocasión para que los periodistas intentemos una reflexión
autocrítica –largamente postergada– sobre nuestra labor, la responsabilidad que
nos cabe, nuestras condiciones laborales y, sobre todo, acerca del servicio que
podemos prestar a la sociedad. También para sincerarnos sobre aquello que no
somos.
Ayudaría a esto revisar hechos recientes como, por ejemplo,
todo lo acontecido, visto y leído en torno de la carta del papa Francisco a la
presidenta Cristina Fernández. Episodio en el cual, al margen de la endeblez de
la fuente y de los errores cometidos desde el Vaticano, quedó en evidencia la
manipulación de los hechos, la tergiversación de la verdad y la utilización
política por parte de grupos empresarios, medios y periodistas.
Nosotros... los periodistas no somos objetivos. Parte de la
falacia es pretender serlo. Pero ello no implica que no podamos atenernos a la
verdad de los hechos. Ser veraces, exponer los acontecimientos con el mayor
esfuerzo de rigurosidad –aunque cualquier recorte esté impregnado por la mirada
de quien selecciona– tiene que ser un imperativo ético. Recortar, ocultar parte
de la verdad o inducir al error de las audiencias es manipulación y atentar
contra la libertad y el derecho a la comunicación de la ciudadanía. Es también
faltarles el respeto a quienes nos leen y nos escuchan.
Nosotros... los periodistas no somos los guardianes de la
democracia. La democracia tiene sus propios mecanismos y recursos. A nosotros
sí nos corresponde aportar datos, elementos, informaciones plurales, apoyadas
en fuentes ciertas y diversas, para que los ciudadanos y las ciudadanas puedan
adoptar sus propias decisiones.
También podemos opinar. Después de informar y por nuestra
calidad de ciudadanos y ciudadanos que asumen –como otros– su compromiso con la
sociedad. En nuestro caso, contar con información supuestamente privilegiada y
la utilización de los medios de comunicación no hace sino aumentar la
responsabilidad de nuestros actos.
El enfrentamiento político e ideológico, la polarización de
intereses y posiciones, está generando una situación poco agradable y cómoda
para el ejercicio del periodismo. Y no por el presunto enfrentamiento entre
quienes se presumen “independientes” y aquellos que se autotitulan
“militantes”. Sino porque el periodismo como tal pierde credibilidad y, a
renglón seguido, se desvirtúa y se desdibuja su necesario aporte a la sociedad
y la ciudadanía.
Ojalá podamos –todos y todas– los que estamos en esta
profesión revisar autocríticamente nuestras propias prácticas profesionales.
Sin olvidar ni subestimar nuestra condición de trabajadores en relación de
dependencia antes que “profesionales liberales”, nuestras inevitables
relaciones con el poder y la atención a las condiciones de trabajo que, para la
gran mayoría, son cada vez más precarizadas. Quizá, reflexionando sobre el
periodismo real, podamos rescatar el sentido de la profesión en torno del servicio
y a la búsqueda de la verdad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario